usos del cáñamo industrial

Para qué sirve el cáñamo industrial

Los usos de los derivados del procesamiento del cáñamo industrial son muchos y variados. Abarcan desde los alimentos hasta la  bioconstrucción y los cosméticos, pasando por la clásica industria textil y papelera. También hay usos innovadores en el ámbito medioambiental, destinados a recuperar terrenos degradados. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

5 Usos del cáñamo industrial

Todos conocemos las semillas de cáñamo comestibles, las cremas faciales, el aceite o la harina de cáñamo, pero ¿conocéis los demás usos del cáñamo industrial?

  1. Textiles

Hay constancia de que el cáñamo ha servido para hacer ropa desde el 8000 a.C., y en la actualidad, con las mejoras en la ingeniería de producción, el cultivo de esta planta para la industria textil está resurgiendo con fuerza. Entre otras cosas, porque las ventajas son múltiples.   En primer lugar, la fibra de cáñamo es muy habitual la utilización de filtros para bolsitas de té, filtros de café o de aceite por su resistencia a la humedad.   La fibra de la planta de cáñamo produce, también, tejidos mucho más resistentes que otras fibras naturales como, por ejemplo, el algodón. Tampoco hay que subestimar la calidad. De hecho, gracias a sus fibras tiene la particularidad de permanecer fresco en verano y cálido en invierno, protegiendo el cuerpo de la humedad.    Otra ventaja indudable sobre el algodón es el impacto medioambiental de la propia producción. De hecho, la producción de algodón requiere el doble de agua que la del cáñamo. Además, el cultivo del algodón requiere un uso muy elevado de pesticidas, mientras que el cáñamo industrial no necesita. Por eso, si se piensa en las inmensas extensiones de tierra de cultivo que ocupa el algodón, el beneficio medioambiental es evidente.

  1. Ingeniería mecánica

El procesamiento de la fibra de cáñamo industrial, en combinación con la fibra de vidrio, kenaf y lino, se aplica en el campo de la ingeniería mecánica para la producción de paneles compuestos de automóviles y, últimamente, también de aviones ligeros. Resistente y dúctil, esta fibra puede emplearse en lugar de la de vidrio, los plásticos tradicionales y el aluminio para fabricar productos innovadores y ambientalmente sostenibles.

  1. Bioconstrucción

En los últimos años, el cultivo de cáñamo industrial se ha orientado cada vez más hacia la construcción ecológica, para sustituir eficazmente materiales como el cemento y los ladrillos clásicos. El cáñamo se utiliza para producir cal y ladrillos. Son materiales capaces de absorber el CO2, proporcionando un alto aislamiento térmico y acústico. Por supuesto, esto mejora los niveles de rendimiento energético.

  1. Papel

El uso de la fibra y las partes leñosas del cáñamo para producir papel se remonta a la antigüedad. Un ejemplo relativamente más moderno es la Declaración de Independencia de Estados Unidos impresa en papel de cáñamo. Por desgracia, la fibra de cáñamo para la producción de papel fue abandonada tras la prohibición por los propios estadounidenses. El papel fabricado con fibra de cáñamo presenta importantes ventajas medioambientales frente a las costosas fibras de celulosa fabricadas con madera. En primer lugar, el cáñamo garantiza una productividad muy elevada, superior a la de los árboles. En segundo lugar, tiene un bajo contenido de lignina: para ser extraída y obtener pasta para el papel, se requiere el uso de ácidos y disolventes altamente contaminantes.

  1. Recuperación de suelos degradados

Un campo de cannabis sativa también puede cumplir otra función medioambiental fundamental: la recuperación del suelo. Los suelos contaminados por metales pesados u otros residuos de pesticidas químicos se benefician del cultivo del cáñamo. Gracias a su sistema de raíces, el cáñamo, en un proceso llamado "fitorremediación", tiene una acción quelante, es decir, absorbe los venenos del suelo.

Desarrollos futuros

En The Hemp Network hemos esbozado lo que consideramos que son los principales usos del cáñamo industrial, sin embargo, somos conscientes de que nuestro análisis es limitado. De hecho, no pasa un día sin que se pruebe o se lance al mercado un producto, o un proceso, basado en la elaboración del cáñamo. Esta planta puede llevar el volante de la economía verde y sostenible del futuro. Basta con pensar que representa una alternativa viable al petróleo y sus derivados, ¡incluso para la producción de biocombustibles!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio